Y eso es algo que a vosotros, lectores de cada semana de nuestro blog, os interesa mucho.
Sin embargo, a medida que ha ido pasando el tiempo, han surgido nuevas necesidades -y, en algunos casos, nuevas complejidades.
¿No os ha pasado en la tienda de electrodomésticos, ver cómo se sumaban +++ a la certificación A, la más eficiente, para indicar las mejoras?
Todavía no os suena, pero hoy os vamos a presentar un pequeño gran cambio, que nace a partir del proyecto europeo Label 2020.
La legislación europea lleva 25 años regulando unos estándares que sirven para orientarnos, tanto a los consumidores como a los profesionales, sobre qué aparatos consumen más y cuáles menos, o mejor dicho, cuáles son más eficientes.
Y eso es de agradecer.
Pero el etiquetado actual se ha ido convirtiendo en una paradoja. Y es que fue diseñado para que ahorremos tiempo y energía (eléctrica), pero, con los años, cada vez estábamos gastando más tiempo y energía (mental, digamos) para entenderlo.
Además, la etiqueta que conocemos ha ido quedando desfasada. La constante evolución, por fortuna a mejor, y la aplicación de nuevas tecnologías a las máquinas industriales y a los electrodomésticos eran un desafío para una etiqueta más estática que su entorno, siempre moviéndose a gran velocidad.
Por eso, ha llegado el momento de que el etiquetado energético se renueve, y con un fin de lo más coherente: que, a partir del 1 de marzo, ahorremos tiempo y energía comprendiendo, de un solo vistazo, cuánto consume ese nuevo horno que nos queremos comprar, cuánto ruido hace el lavavajillas, o características técnicas como el gasto de agua de una lavadora.
Los avances en innovación y tecnología aplicados a los electrodomésticos y la falta de “espacio” en la escala llevaron a la multiplicación de subcategorías, con el consiguiente lío y falta de transparencia para el consumidor.
En este enlace puedes ver cada una de las etiquetas y qué tienen de nuevo cada una de ellas
Para otros grupos de productos como aires acondicionados (ya os acordaréis de ellos cuando llegue el verano), secadoras, estufas (que tanto estamos usando estos días), o calderas, las nuevas etiquetas serán reemplazadas cuando entren en vigor los reglamentos nuevos o revisados de la Unión Europea.
Como todos los cambios, este llevará su tiempo. Todavía encontraremos un doble etiquetado en productos de tiendas físicas y online, pero a partir del 1 de marzo los distribuidores tendrán 14 días laborales para reemplazar las etiquetas energéticas existentes con la nueva.
Siempre está bien que nuestra organización de la realidad se adapte… a la realidad.
Nuevas realidades requieren de nuevas descripciones. Y si hay algo que está cambiando es el panorama energético en nuestro país, en Europa y en el mundo.
Seguir las indicaciones de estas etiquetas a la hora de sustituir nuestros viejos aparatos puede tener un impacto nada despreciable para el bolsillo. Así, según la Asociación Nacional de Fabricantes e importadores de Electrodomésticos al comprar un nuevo combi podríamos conseguir un ahorro máximo anual de 176 euros; si se trata de una lavadora, 60 euros, o de 53 si lo que pensamos es renovar nuestro horno.
Nada mal, ¿verdad?
Fuente: La energia de luzia
La organización se financiará a través de los fondos recaudados por productos como Ocean Beer y Ocean Born Lifestyle,...
En las últimas semanas desde el Ayuntamiento de Jerez se han realizado declaraciones, proponiendo la incineración de basuras...
Esta queja ante Naciones Unidas se presentó en 2017 por la grave situación ambiental del Mar Menor, tras el episodio de...
Hemos iniciado un curso de formación en protección y conservación del medio marino dirigido a personal técnico...
Hemos presentado nuestras propuestas al Anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que permitan la acusación popular en...
Aunque al no ser protectora nosotras no gestionemos animales directamente, cuando un ayuntamiento no actúa en detrimento de una...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
La vida útil futura de la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra es de aproximadamente mil millones de años,...
Lamentamos que el Gobierno de Asturias no vaya a solicitar a Iberdrola y a Naturgy la cesión gratuita de las estaciones de control de...
En Gijón se sigue disparando la contaminación del cancerígenos benceno y del tolueno junto a las peligrosas...
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
Comentario/s