Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Día Mundial de la Agricultura 2021

Este 9 de septiembre ECOticias.com – ‘El Periódico Verde se suma a la celebración del Día Mundial de la Agricultura ‘sostenible’.

Una aclaración necesaria

‘Agricultura sostenible’ es una de esas expresiones que surgen con frecuencia en el transcurso de las diferentes formas de comunicación, pero que no siempre se sabe definir, aunque se tiene una idea global de lo que significa, de la importancia de su aplicación y de su rol en el combate al cambio climático.

Consiste en aplicar a la agricultura, los principios básicos del desarrollo sostenible, de tal forma que se definiría como el ejercicio de las actividades agrícolas, de manera que ello no comprometa la capacidad que las generaciones futuras tendrán para satisfacer sus propias necesidades.

Más concretamente se define al desarrollo sostenible, como una forma de organizar la sociedad con el fin de que esta siga creciendo y satisfaciendo a quienes la componen, pero asegurándonos de que su existencia puede prolongarse en el tiempo. Ello implica tomar en cuenta diversos factores presentes y futuros, como la equidad social, la preservación del medio ambiente o la explotación no destructiva de los recursos naturales.

Una idea del siglo pasado

El concepto de agricultura sostenible tiene sus raíces en la década de los 70 y surge de una reflexión, que cuestionaba el modelo de desarrollo económico que se basa en la idea de que el mismo será infinito, cuando ya quedaba muy claro que depende de recursos que son completamente finitos.

A día de hoy vemos muy claros los límites de dicho modelo, ya que son muy pocos los que niegan el impacto que las acciones antropogénicas han tenido en el Medio Ambiente especialmente desde el comienzo de la Revolución Industrial, conocemos la ‘fecha de caducidad’ de los combustibles fósiles y somos conscientes de la necesidad de que la agricultura sea económicamente viable, socialmente equitativa y ecológicamente responsable.

Principios de la agricultura sostenible

Lo básico es que este debe ser necesariamente un proceso del tipo global, con el fin de que no haya países que salgan beneficiados a costa del sacrificio de otros. Será necesario desarrollar sistemas de producción que resulten económicos y sean al mismo tiempo autónomos y eficientes y que permitan a quienes practican este tipo de agricultura tener una vida digna con ingresos acordes a su trabajo.

El sistema debe gestionar el aire, los suelos y el agua de manera responsable, respetando la biodiversidad y procurando preservar los terrenos y territorios dedicados a los cultivos y el entorno. La explotación del potencial agronómico de cada zona debe hacerse priorizando los ciclos naturales, impulsando la creación de fuertes vínculos entre la ciudad y el campo y apuntando siempre a la equidad social y la educación.

Poe Sandra MG para ‘ECOticas.com’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés