Una investigación en la revista 'PLOS Biology' descubrió que una sustancia química producida en las glándulas sexuales de los machos de una especie de mariposa tropical es idéntica a una sustancia química producida por las flores para atraer a las mariposas.
El estudio identificó un gen por primera vez que muestra que las mariposas y las flores evolucionaron de forma independiente para producir la misma sustancia química para diferentes propósitos. Los científicos, dirigidos por el profesor Chris Jiggins, del St John's College, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, mapearon la producción del compuesto químico perfumado en el genoma de una especie de mariposa, llamada 'Heliconius melponene', y descubrieron un nuevo gen.
La doctora Kathy Darragh, autora principal del artículo, explica que identificaron "el gen responsable de producir esta poderosa feromona anti-afrodisíaca llamada ocimeno en los genitales de las mariposas machos. Esto muestra que la evolución de la producción de ocimeno en las mariposas macho es independiente de la evolución de la producción de ocimeno en plantas", añade en un comunicado.
"Durante mucho tiempo se pensó que los insectos tomaban los compuestos químicos de las plantas y luego los usaban, pero hemos demostrado que las mariposas pueden producir los químicos por sí mismas, pero con intenciones muy diferentes --prosigue la doctora--. Las mariposas macho lo usan para repeler a los competidores y las flores usan el mismo olor para atraer a las mariposas para la polinización".
Hay alrededor de 20.000 especies de mariposas en todo el mundo. Algunas solo viven un mes, pero las mariposas 'Heliconius melponene' encontradas en Panamá que fueron estudiadas viven alrededor de seis meses. Las hembras suelen tener pocas parejas sexuales y almacenan el esperma y lo utilizan para fertilizar sus óvulos durante varios meses después de un solo apareamiento.
Las mariposas macho tienen tantas compañeras "como pueden" y cada vez transfieren el químico anti-afrodisíaco porque quieren ser quienes fertilicen a la descendencia. Sin embargo, esta sustancia química no es producida por todas las mariposas Heliconius. Si bien la 'Heliconius melpomene' produce ocimeno, otra especie estrechamente relacionada que se analizó, la 'Heliconius cydno', no produce la feromona de olor fuerte.
Si el olor tiene un efecto tan poderoso, ¿cómo saben las mariposas cuándo ser atraídas o cuándo mantenerse alejadas? La doctora Darragh, que ahora trabaja en la Universidad de California, explica que "las señales visuales que reciben las mariposas serán importantes: cuando se detecte el olor en presencia de flores, será atractivo, pero cuando se encuentre en otra mariposa es repulsivo para los hombres, aquí el contexto es clave".
Este nuevo análisis del poder del olfato, también llamado señalización química, arroja nueva luz sobre la importancia del olfato como forma de comunicación. El profesor Jiggins añade que "las mariposas presumiblemente se adaptaron para detectarlo y encontrar flores y luego han evolucionado para usarlo de esta manera muy diferente. Los machos quieren pasar sus genes a la próxima generación y no quieren que las hembras tengan crías con otros padres, por lo que usan este aroma para hacerlas poco atractivas".
"Las mariposas macho molestan mucho a las hembras, por lo que también podría beneficiar a las hembras si el olor que dejan significa que dejan de ser molestadas por el sexo después de haberse apareado", argumenta.
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
Aunque al no ser protectora nosotras no gestionemos animales directamente, cuando un ayuntamiento no actúa en detrimento de una...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
De confirmarse el anteproyecto para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se impedirá a las entidades de protección...
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
Comentario/s